História do Rito Escocês Antigo e Aceito

Genesis del Rito Escoces Antiguo y Aceptado

Historia General de la Masoneria

 

  1. El nacimiento del REAA

 

  1. Origen operativo

La masoneria toma de la tradición de los constructores la elaboración analógica de la reconstrucción de un hombre auténtico, después de la destrucción ontológica del lego (profano), al final de la ceremonia de su recepción dentro de la Orden. Aquí, obviamente, solo nos interesará el REAA.

El termino escocés no significa que el Rito se constituyó en Escocia en su forma definitiva. En realidad aparecerá a principios del siglo XIX. La Masoneria y la vida iniciática comienzan a l’alba de los tiempos, estableciendo una tradición específica del oficio de los constructores y esto desde que el hombre elige consagrar edificios para celebrar a los dios y Diosas. Desde mucho tiempo, existía regulaciones de obra específicas para un trabajo determinado como la construcción de catedrales. Pero a finales del siglo XIV, manuscritos como Regius y Cooke parecían para regular la vida profesional, moral y religiosa de los constructores. Estos manuscritos, o antiguos deberes del oficio, incluyen el conocimiento de la geometría (arquitectura), una historia legendaria del oficio, y presentan el modelo ideal al evocar el templo que Salomón erigió al Eterno.

Ya en 1550, observamos la organización de la circulación de la « Palabra del Masón », que constituirá un elemento fundamental y secreto de la práctica del oficio.

Es bien en Escocia que la organización real y oficial del oficio tendrá lugar, con los estatutos elaborados por William Shaw, Inspector de las obras reales a petición del rey. Es notable notar dentro ellos, los rastros de una reflexión esotérica dentro de estas Logias Operativas que se expresa en particular por la práctica del antiguo arte de la memoria. Esta corriente se propagará en Inglaterra debido a la permeabilidad de las fronteras y la llegada al poder en Inglaterra de Jaime VI de Escocia sobre el nombre de Jaime Ier en 1603.

  1. Los inicios de los masones aceptados

Desde el siglo XVII en Escocia, hay logias no operativas, es decir la aparición en las logias de oficio de extranjeros a este último que estan aceptados debido a su posición social y en particular del reconocimiento del oficio en su consideración. También se sabe que estos masones aceptados en las logias operativas debían  satisfacer una práctica del antiguo arte de la memoria, conocer la « Palabra del Masón » y que su recepción debía ser realizada con los estatutos Schaw.

Estos masones aceptados, en su mayor parte, trerán consigo tradiciones esotéricas, alquimia principalmente de moda, muchas de las cuales practicaban. También conocieron otras antiguas tradiciones del Renacimiento.

Fuera de Escocia, siempre en el siglo XVII en Inglaterra, solo una logia declara recibir aceptados en 1620, fecha en la que se constryuó la sede de Masons Hall. Sin embargo única fecha conocida para los masones aceptados en Inglaterra concierne a Warrington en 1646. Los masones aceptados encontrarán en las logias el principio de tolerancia y la práctica del secreto, mientras que las controversias políticas y religiosas prevalecen en el territorio inglés.

Más allá de los estatutos Schawy y excepto descubrimientos recientes, el ritual primero conocido es el Manuscrito de los Archivos de Edimburgo datado del final del siglo XVII que se encuentra entre las primeras divulgaciones y siempre considerado como uno de los Antiguos Deberes del oficio. Hay en este ritual una fuerta connotación especulativa con la circulación de la Palabra del Masón. También contiene un enfoque simbólico que representa el comienzo de lo que volverá la Masoneria de los Antiguos Escocés e irlandeses. Volveremos sobre este punto.

Sin embargo en el momento del siglo XVII, la masoneria como la conocemos no existe formalmente pero las logias escocesas e irlandesas constituirón el conservatorio de la práctica de las tradiciones del oficio de los constructores. Sus miembros perpetúan la téchnica de construcción de piedra mientras que el ladrillo reapareció en inglaterra en 1666 con el gran incendio de Londres. Fuera de los estatutos del oficio observados po estas logias operativas, no existe una organización como conocemos en forma de Grandes Logias, aunque sus anterioridades recíprocas están claramente establecidas.

  1. La Gran Logia de Londres y luego de Inglaterra, primera Obediencia.

En el siglo XVIII, en 1717, apareció la noción de agrupación de logias en una obediencia. Será la Gran Logia de Londres constituida con 4 logias que no reconocerán la forma de tutela de la Logia de York sobre las logias operativas. La nueva Gran Logia de Londres agrupa logias especulativas con un Gran Maestro elegido anualmente.

El pastor Anderson recibió el encargo de dotar a la Gran Logia (que se convertirá en Gran logia de Inglaterra) de constituciones, cuya primera versión  se publicó en 1723. La influencia del « Siglo de las Luces » llevó a una formulación de tolerancia religiosa en esta primera versión, pero esta tolerancia desaparecerá en la siguiente versión de 1738 donde será impuesta la creencia en un dios de una religión revelada (preferiblemente anglicana) así como la inmortalidad del alma. Los tiempos habían cambiado y las luchas religiosas en suelo inglés habían sido testigos del triunfo de la religión anglicana y la tolerancia religiosa ya no prevalecía.

La Gran Logia de Londres se dotará de un ritual inspirado en los antiguos deberes y de los practicados en Escocia, pero que, sin embargo, diferirá de el porque Inglaterra no puede copiar nada de este país por lo que es una especie de colonia inglesa, sin perder la cara. Así, cambiarán la orientación sagrada de la logia, revertirán las palabras sagradas, el lugar de las columnas y otros procedimientos que existieron en Escocia o Irlanda. Las razones políticas y religiosas triunfaron de la anterioridad de los textos auténticos, sus orígenes fueron un hecho inaceptable para los Ingleses. La Gran Logia de Escocia aún no se conoce en forma de obediencia : esta aparecerá en 1734 y antes esta fecha, las logias escocesas del siglo XVII  y principios del XIX solo tenían los estatutos Schaw de 1598 como vínculo común. El grado de Maestro nacerá en 1720 en Inglaterra.

En 1733 aparecieron en Inglaterra logias de Scot Masones sobre el tema de la reconstrucción del segundo templo, clave de los altos grados que serán el origen de los grados de la Real Arch.

  1. El desarrollo en Francia

Estos reelaborados rituales de la Gran Logia de Inglaterra se extenderán en el continente y especialmente en Francia desde 1725 en el seno de logias dependientes de la de Londres, pero curiosamente dirijidas por Grandes Maestros Escoceses.

Una Gran Logia de Francia que podría ser nombrada como tal, nacerá en 1735 con el Duque d’ Antin como Gran Maestro. Durante este período, es practicado el Rito con sus 3 grados inglés que ya existían en el sistema escocés.

En 1738, el Orador de la Gran Logia de Francia llamada « de Clermont », el Caballero de Ramsay, pronunció un discurso que modificó considerablemente el enfoque masónico, atribuyendo el origen de la Orden a las cruzadas, pero sin excluir la filiación del oficio que se convertió, en cierte modo, el auxiliar de la Caballeria. Esta declaración inspiró a muchos masones a embellecer la tradición salomoniana con grados de caballeros y, si la masoneria de los altos grados no nació en Francia (el origen está el grado inglés de Scot Masón citado anteriormente), de este famoso discurso veremos en Francia la eflorescencia de altos grados como : en 1748 el « Caballero del Sol », en 1750 en Burdeos, el « Caballero de Oriente y de la Espada », en 1758 el « Consejo de  Emperadores de Oriente » y en 1766 el grado de « Gran Inspector Gran Elejido Caballero Kadosch » que fue proscrito por la Gran Logia. En los albores del siglo XIX aparece el « Soberano Principe Caballero Rosa+Cruz » sobre el tema del tercer templo, cuya espiritualidad está inspirada en el cristianismo y el volumen de la Ley Sagrada, con la infiltración de otras influencias esotéricas. Se han identificado un total de 52 ritos y más de 1000 grados.

Notemos sin embargo que, en Francia en 1743, el grado de « Masón Escocés » no será reconocido por la Gran Logia de Clermont pero, volviendo sobre este rechazo, el Conde de Clermont constituirá en 1745 bajo su liderazgo, una jerarquía de altos grados llamada « Saint Jean de Jerusalem ». Curiosamente en 1768 aparece una serie de 33 grados llamados « del Conde de Clermont », que no son los que conocemos. Podemos glosar sobre el nombre 33 y preguntarnos si no inspirará a los creadores del Rito Escocés Antiguo y aceptado.

En 1744, el hermano Etienne Morin, con una licencia inglesa, creará la « Logia de Escocia de los Perfectos Masones » en Burdeos sobre el tema de la reconstrucción del templo bíblico, desarrollando un rito llamado « de Perfección » con 7 grados y culminando con el de « Caballero Rosa Cruz ». Este sistema se encontrará con rituales similares en otras Logias Madres Escocesas creadas, según la tradición, por la Gran Logia de Edimburgo (este punto no está realmente historicamente establecido), pero cuyos rituales proporcionados por ella, eran diferentes de los rituales ingleses y fieles a la tradición nacida de las primeras logias de Escocia. Estas Logias Madres nacerán en Marsella y Aviñon (fundada por Marsella), Burdeos, Dunkerque, París y transmitarán después este Rito en muchos territorios fuera de Francia : Echelles du Levant, el Caribe (probablemente a través del comercio).  Otro hecho fundamental, en 1761 la Gran Logia de Clermont y el Consejo de los Emperadores que encabezaba los altos grados, emitirán una patenta a favor del mismo hermano Etienne Morin, un viajero comerciante que operaba entre Burdeos y las Islas Francesas de América, para desarrollar los Grados Sublimes del Rito de Perfección en los territorios de América.

  1. Etienne Morin y las Américas.

En 1762, Morin delegará sus poderes a diputados que dispersará en los territorios americanos. Jugarán un papel importante : Son FRANKEN, luego John MITCHELL y HAYES quienes desarrollarán Logias de Perfección. Se ha establecido que, sin duda, fue él, ayudado por Franken, quien reorganizó su Rito de Perfección en un Rito en 25 grados : « el Rito del Real Secreto ». Su práctica se hace en el seno de Soberanos Consistorios bajo la éjida de un « Soberano de  Soberanos ». Así, en el último cuaro del siglo XVIII, este grado de « Soberano Principe del Real Secreto » constituirá el grado último, marcando la influencia de la Masonería Caballerosa que quedará sin embargo fundada, como a su origen, sobre la leyenda masónica del templo de Salomón. Estos rituales estaban en gran parte imbuidos de la antigua masonería traída por los ingleses a América y que Etienne Morin había descubiertos por sus contactos del otro lado del Océano Atlántico. Volveremos a esto más adelante en la disputa de los Antiguos y los Modernos.

Con los diputados que había designado, Etienne Morin desarrolló e instaló del otro lado del Océano Atlántico muchos Consistorios del grado 32, aplicando los términos de la patenta que había recibido de Francia y que tendrán un papel considerable en la creación y el desarrollo de nuestro Rito. Notamos que Morin ya había establecido en 1770 el grado de « Caballero Principe del Real Secreto » en Kingston, Jamaica.

Este rito en 25 grados basa su autenticidad sobre constituciones de 1762 llamadas « de Burdeos ». Notaremos sin embargo que los Reglamentos Generales de 1763 adoptados por la Gran Logia de Francia presenta una analogía absoluta con estas Constituciones de Burdeos (Alain Bernheim). ¿ De ahí pensar que estas constituciones de 1762 habrían sido fabricadas y antifechadas para después justificar la existencia de los Soberanos Consistorios ?

Pero la muerte de Morin en 1771 le impidió participar en la ampliación del Rito del Real Secreto a un Rito de 33 grados, nuestro Antiguo y Aceptado Rito Escocés que solo llevaría este nombre más adelante.

  1. El REAA en Charleston

Todos sabemos que el Supremo Consejo de Charleston fue constituido por 9 Soberanos Grandes Inspectores Generales del grado 33, entre ellos 2 Franceses : Delahogue y su hijastre, el Conde de Grassa Tilly que tuvo un papel esencial en la elaboración del Rito y su difusión. Este Supremo Consejo se formó a partir de un Consistorio del grado 32 establecido en Charleston , Carolina del Sur, donde había dos Grandes Logias, cada una de las cuales reunió bajo su mando los corrientes de los Antiguos y de los Modernos( ver la disputa de ellos), explicando que estos hermanos tenían conocimiento de los antiguos ritos.

A principios del siglo XIX, se formará así en los territorios americanos una organización casi definitiva del Rito en 33 grados que se presentará, mediante una circular a los 2 Hemisferios del supremo Consejo de Charleston y que apareció en Europa en 1802. Esta circular proclama el nacimiento del Primer Supremo Consejo establecido en Charleston y presenta los aspectos principales  del REAA con sus grados y su origen, cuando esto es conocido. También precisa que el Rito debe borrar las diferencias entre las dos corrientes y, como por casualidad, nuestro Rito en sus 3 primeros grados, incluye muchos elementos de cada una de las corrientes con un predominio del rito de los Antiguos.

Esto es importante y anuncia de antemano la creación de la Gran Logia Unida de Inglaterra en 1813, cyuo papel es fundamental en la actual geopolítica masónica. Sea como Sea, y respetando los textos fundadores, desde principios del siglo XIX, existe una organización definitiva del Rito entonces llamado “Orden Real y Militar de la Masoneria Antigua y Moderna”.

De hecho, el grado de Soberano Gran Inspector General, 33° y ultimo grado del Rito, parece haber aparecido solo al final del siglo XVIII. Habría sido conocido mediante las constituciones llamadas “de Berlin” de 1786 que habrían llegado a Charleston, Carolina del Sur, en una fecha que, por supuesto, nos es desconocida. Pero estas constituciones que, como todos sabemos, permiten la creación de los Supremos Consejos de los Soberanos Grandes Inspectores Generales del grado 33, encontrarán una aplicación mucho más tarde, ya que la creación del primero Supremo Consejo occurirá en 1801 en Cherleston.

  1. Las cuestiones pendientes

La primera cuestión concierne para estas constituciones la firma de Federico II de Prusia. Sabemos que era masón pero también que, en 1786, habría estado al final de su vida y completamente incapaz, según muchos historiadores, para asumir la responsabilidad de una decisión de tanta importancia. Se han hecho suposiciones sobre estas constituciones y el papel de Federico II.

Una de ellas se relaciona con la personalidad del Teniente Gran Comendador del primero Supremo Consejo establecido en Cherleston, el M. Il. Hermano Dalcho. Era de origen prusiano y, según algunos historiadores, Dalcho, fundador del Supremo consejo de Charleston y futuro Gran Comendador que sucedió a Mitchell, habría marcado su presencia por la importancia dada a su país en las Grandes Constituciones. De hecho, en Prusia, se celebró allí el aniversario de la adhesión al trono de Federico II el 31 de Mayo de 1753. Ahora, el Supremo Consejo de Charleston se declaró el 31 de Mayo de 1801, mientras que ninguna manifestación masónica fue planeada este día. ¿ Simple coincidencia ? ¿33 grados en relación con los 33 grados de Clermont ? Aceptamos la historia.

La otra cuestión surgirá de la origen de los 8 grados interpolados sobre los 25 existentes. En total, sobre los 8, no conocemos la procedencia de algunos como los grados « del Tabernáculo ». Por otro lado, hay influencias del Rito Filosófico de Aviñón que fue transportado a Paris debido a la hostilidad inquisitorial.

Este Rito dio la luz al personaje principal de Auguste Conde de Grassa Tilly que había sido iniciado en Paris. Se puede pensar que su origen masónico podría haber llevado a la introducción de este Rito Filosófico en grados interpolados y, en particular, el grado de « Gran Inspector Inquisidor Comendador » y el de « Caballero del Sol ».

 

  1. La disputa de los Antiguos y de los Modernos.
  1. En Inglaterra

Independientemente de las logias Escocesas que aparecieron en Francia cuyos símbolos respetaban la masoneria antigua, aparece sobre el territorio inglés un evento importante cuyas consecuencias nos conciernen directamente. De hecho, al final de la decada de 1740 surgirá una fuerta protesta en forma de una corriente masónica que recharzará la masoneria inglesa que, en 1723 había totalmente rechazado los principios de los rituales antiguos como hemos visto más alto. Este movimiento de protesta, iniciado principalmente por los Irlandeses, se expresará en 1753 por la pluma de Laurence Dermott mediante el anuncio de nacimientp de una Gran Logia rival de los Ingleses, dotada de rituales que toman las antiguas prácticas escocesas e irlandesas. Esta Gran Logia se mantuva fiel a los usos antiguos y los estatutos de Schaw y no funcionó de acuerdo con el modelo inglés más tardío. Ella practicó el grado de Maestro, desarrollandolo sobre el tema del segundo templo ya con grados adicionales, y el primer ritual conocido que nos llegó, es el de los Archivos de Edimburgo que data de 1696 y, por lo tanto, mucho antes de 1717. De ahora en adelante, se llamará « Gran Logia de los Antients » (Que se volverá « Antiguos » en el Continente), la Gran Logia de Inglaterra tomando la calificación de « Modern ». Laurence Dermott publicará las constituciones de la Gran Logia de los Antients en un libro llamado « Ahiman Razon ». Cada uno de los articulos de estas constituciones hacerán el pendiente a los de Anderson de 1723. La comparación de las dos constituciones tiene un cierto interés. Lo que es interesante es observar que su ritual, bajo la denominación « los 3 golpes distintos », se conocerá mediante una divulgación, y notaremos hoy, que contiene los principales principios de nuestro Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Claro, no encontraremos en este ritual todos los principios y criterios de regularidad de nuestro Rito en primer lugar, porque la Masoneria de los Antiguos era espiritualmente católica como lo fue la mayoría de los primeros Antiguos Deberes.

Pero si la Gran Logia de Inglaterra « Modern » difiere deliberadamente en su ritual del de los Antiguos, será especialmente espiritual en la cuestión del Gran Arquitecto del Universo, católico para los Antiguos y anglicano para los Modernos, que estas dos Grandes Logias competidoras se opondrán. Estas dos Grandes Logias reflejaban las prácticas religiosas y políticas que se oponían y rabiaban en las Islas Británicas. Estas dos Grandes Logias se enfrentarán  entre sí hasta 1813, fecha de la reunión de las dos corrientes existentes en el suelo inglés, observando sin embargo que esta fusión verá que la espiritualidad modificada de los antiguos tiene un mayor peso sobre la masoneria inglesa. La Gran Logia así fusionada tomará el nombre de « Great United Lodge of England » y el ritual practicado será el de los Antiguos, un poco como el de los Supremos Consejos de REAA proclamado en la circular de 1802. Esto termina con la partición que existía en Inglaterra desde mediados del siglo XVIII entre los Modernos y los Antiguos en beneficio de los Antiguos.

  1. En Francia

En los años 1767 a 1771 ocurrirán eventos importantes. A la muerte del Conde de Clermont, grandes turbulencias oponen los venerables inamovibles de las logias parisinas a los de las logias de la provincia. De este movimiento nacerá en 1773 el Gran Oriente de Francia bajo la maestria del Duque de Chartres.

Esta nueva Obediencia adoptará un Rito functionando sobre el modelo de la corriente inglés de los « Modernos », pero puesto al gusto francés. Esta demanda de los galicanos irá tan lejo como para proscribir el rito escocés que existía en las logias fieles a la ex Gran Logia de Clermont, califificándolo de « rito extranjero » ! Al final del siglo XVIII, las dos corrientes « Antiguos » y « Modernos » coexistieron en Francia lo mejor possible, es decir malo.

Es a partir de esta dicotomía entre las dos corrientes que se establecerán las caracteristicas de la geopolítica masónica actual. Mientras que los británicos han regulado su problema de orden « ritual », esta partición entre los antiguos y los modernos tendrá repercusiones en todo el universo masónico hasta nuestros días. Desde al final del siglo XVIII, la disputa en las Islas Inglesas tuvo repercusiones en el Continente y una famosa carta del Marqués de Gages de 1763 testimonia de la existencia de las dos corrientes en Francia, el Marqués si mismo declarandose a favor de los Antiguos.

  1. La llegada del Rito en 33 grados en Francia – El Conde de Grasse Tilly.

De Grasse Tilly, el hijo del Almirante que ganó la victoria de Chesapeake quien fortaleció la independencia Americana, tuvo una gran influencia en todo lo que se hizo en el plan masónico en estos territorios. Además de haber sido miembro del Supremo Consejo de la Jurisdicción de Charleston, exhibió una intensa actividad y probablemente, no fue extraño, como lo vimos, en la interpolación de los 8 grados. El, recibió una licencia dada por el Supremo cConsejo de Charleston que le permitió en 1802, constituir, como Gran Comendador ad vitam, un Supremo Consejo de las Islas Francesas de América al viento y bajo el viento. Curiosamente, la Francia, segun las Grandes Constituciones de 1786, dispuso de dos Supremos Consejos, uno de los cuales para las posesiones francesas de América. Un indicio puede ser de la implicación del Conde de Grasse Tilly en la redacción de estas constituciones, porque, suponiendo que Federico II de Prusia fue el fundador, ¿como podría haber atribuido a Francia un segundo Supremo Consejo para una situación tan particular ?

Regresado a Francia en 1804, encontró su logia trabajando en Rito filosófico, elevó a algunos hermanos al grado de Soberanos Grandes Inspectores Generales y así, aún en aplicación de las Grandes Constituciones, el Supremo Consejo de Francia, segundo en el mundo, nació el mismo año. Entre los miembros fundadores, también hay hermanos provenientes, como él,  del Supremo Consejo de las Islas Francesas de América.

 

c)  Relaciones entre Supremos Consejos y Obediencias.

  1)  la Revolución Francesa y el Imperio – el cisma con el Gran Oriente de Francia.

Los años de la Revolución Francesa vieron, si no la extinción, al menos el puesto en sueño de la Masonería en cada lado.

Un período complejo comenzaba en 1804 debido al poder.

En 1804, las logias escocesas, rechazadas por el Gran Oriente porque practicaban un rito extranjero, habían pedido ser colocadas bajo la protección del joven Supremo Consejo de Francia. Se organizó un gran consistorio para este propósito quien decidió crear una Gran Logia General Escocesa. Tenemos los rituales de esta Gran Logia. Fueron ,sin duda, traídos por los Americanos que regresaron a Francia con de Grasse Tilly. Están muy cerca de los rituales escoceses actuales. Podemos afirmar ahora que el rito que practicamos hoy, no existía en Francia antes del regreso de los masones americanos del grado 33, a principios del siglo XIX.

Esta Gran Logia General Escocesa vivió solo 45 días : el poder imperial había requerido la fusión de las corrientes masónicas en Francia, lo que equivalía a unir los escoceses del Supremo Consejo con el Gran Oriente. Esto se hizo bajo la tutela del Archicanciller Cambaceres, además dignitario en uno y otro campo, lo que resultó en un Concordato en Diciembre de 1804. Es en este texto que aparece por primera vez el término « Rito Escocés Antiguo y Aceptado ».

El concordato indicó que todos los talleres de grados 1 a 18 pasaron bajo el control del Gran Oriente (que se contentó muy bien a la tradición escocesa, ya que la controlaba).  Los talleres de grado 19 a 33 estaban bajo el control del Supremo Consejo de Francia. Pero el Gran Oriente no reservaba prácticamente ningunas prerrogativas particulares al Supremo Consejo de Francia, y este último se volvió dependiente de él como lo es el actual Gran Colegio de los Ritos.

Desde el Concordato de 1804, los ataques del Gran Oriente de Francia, que cultiva el ateísmo, se multiplican para absorber el Rito Escocés y, de hecho, la Orden Escocesa del grado 1 a 33. Este ateísmo virulento y recientemente, la admisión de mujeres en los talleres símbolicos y superiores del gran Oriente, contribuyen en Francia al mantenimiento del actual cisma entre los miembros de la una y la otra Obediencia.

2) El período entre el Concordato (1804) y el Convento de Lausana (1875).

A pesar de los acontecimientos franco-franceses, la política internacional se formó según las reuniones entre los Supremos Consejos. Una reunión en 1834 permitió forjar vínculos estrechos entre ciertos Supremos Consejos que se unieron mediante un tratado de unión. Pero su aplicación no se implementó, y realmente será necesario  esperar el Convento de Lausana para ver una evolución importante del rito.

También hay que señalar que en el siglo XIX, racionalistas y científicos apenas perdonaron los talleres escoceses. Han mantenido temas de trabajo sociológico, con poca preocupación por cualquier esperitualidad durante su trabajo ritual. Entonces, retuvimos solo lo que estaba perfectamente adaptado a la búsqueda de las condiciones de mejora de la humanidad, o de su progresiva emancipación frente los poderes tiránicos. De este hecho, las cuestiones sociales, incluso las políticas, se manifiestan claramente en la lectura del trabajo realizado en las logias. Hay que decir, además, que la cooptación de las logias mostró una mayor democratización desde la caída del Segundo Imperio.

Los rituales utilizados durante este período hasta Lausana, dieron testimonio de una esperitualidad fuertamente inspirada por los católicos, por lo que las oraciones se dedicaron a Dios, Gran Arquitecto del Universo. Pero a pesar de las diferencias expresadas sobre este tema, en los países dotados de Supremos Consejos, reinó una cierta armonía y hubo un intercambio fructuoso. Sin embargo, esta cuestión del gran Arquitecto del Universo se volvió compleja debido a estos diferentes puntos de vista en el mundo. Los Angloamericanos, con Pike a la cabeza, ellos mismos querían una uniformización de este símbolo.

  1. El Convento de Lausana -1875- y sus consecuencias.

Este Problema del Gran Arquitecto del Universo que los Modernos quieren afirmar como un principio teísta, mientras que el rito escocés es esencialmente deísta, causará un cisma dentro del universo de la masoneria espiritualista que podríamos llamar « regular », en el sentido de que las dos corrientes cumplen con los criterios básicos de la Antigua Masoneria.

En resumen, diremos que finalmente después de muchos retiros, esta reunión se realizó en Lausana con muy pocos participantes (9 países en total). Pero el trabajo fue bien y terminaron en una Declaración de Principios que, dejando a todos los participantes toda libertad de conciencia, trastornaría una parte del mundo masónico al subrayar el principio totalmente sin dogma del Gran arquitectodel Universo en oposición al los teístas de la Gran Logia Unida de Inglaterra y de la Jurisdicción del Sur de los Estados Unidos, cuyo representante se retiró del convento y no firmó las conclusiones. El Convento también propusó un « tuileur » del Rito y una Declaración de Principios adoptada por el Convento que fijó el objeto de la Masonería y, finalmente, completó las Grandes Constituciones fundadoras.

Pero, durante todo el siglo XIX y el primero cuarto del XX, las relaciones internacionales persistieron entre las corrientes espiritualistas masónicas.

Las relaciones amistosas, incluso fraternales, continuaron y hubo un gran banquete con motivo de la Exposición Universal de 1900 en París que reunió a un gran número de participantes, independientemente de sus convicciones relativas al símbolo del Gran Arquitecto del Universo.

  1. El siglo XX

Desde un punto de visto espiritual, si el siglo XIX había visto florecer una masonería social y política, a principios del siglo XX se vieron masones ilustres como Oswald wirth,  Lantoine, Lepage, Guenon y muchos otros que exigieron el regreso del trabajo de esencia espiritual en las logias. Comenzaron a propagarse y poco a poco la tradición escocesa vuelve en los talleres, pero notando que, por exemplo, en la Gran Logia de Francia, se tiene de esperar hasta 1952 para que la Biblia reintegró las Grandes Luces del altar de los juramentos. De hecho, era necesario redescubrir el espiritu de los textos fundadores dentro de las logias.

En lo que concierne las relaciones internacionales, las cosas salieron mal desde 1929 cuando la Gran Logia Unida de Inglaterra reiteró sus exigencias dogmáticas que conciernen el respecto la  espiritualidad del gran Arquitecto del Universo. En 1929, establecerá una regla en 10 puntos con la exigencia absoluta de que las Grandes Logias los aplican para obtener su reconocimiento. Esto dará origen a una corriente anglosajona que establece los criterios de regularidad de la masonería regular : la creencia en un Dios de una religión revelada y en la inmortalidad del alma. Esta exigencia inglesa, en este momento, solo concernía las logias símbolicas.

La segunda guerra mundial llevó a otras exigencias de los anglosajones, los aliados victoriosos de esta última, en cuestiones de reconocimiento y regularidad.

Los Americanos consideran al Gran Oriente de Francia como una organización comunista y a Francia en general como sospechosa desde su retiro de la OTAN, esto  a la exclusión de la Gran Logia Nacional Francesa.

En 1965, por un golpe de estado, el Supremo Consejo de Francia perdió su estatus frente a la Jurisdicción del Sur, debido a la no ruptura de la Gran Logia con el Gran Oriente, y bajo el falso pretexto de una convención administrativa entre la Gran Logia de Francia y el Gran Oriente de Francia. (Pero esta estaba estrictamente la misma que la que une el Gran Oriente con la Gran Logia Nacional Francesa. Esta última estrictamente conforme con la regla en 10 puntos de 1929 de la Gran Logia Unida de Inglaterra ! Entiende quien puede y notamos que siempre aparecen las exigencias políticas en las relaciones masónicas internacionales). El Supremo Consejo de Francia fue excluido de este reconocimiento anglo-americano por este golpe de 1965 muy bien descrito por Alain Bernhiem, y que resultó en la salida de hermanos, incluido el Gran Comendador Riandey sí mismo. Eso llevo a la creación de un Supremo Consejo para Francia controlado por la masonería anglo-americana.

Después de esto, el Supremo Consejo de Francia fue excluido de la red internacional de las amistades anglo-americanas y en 1970, una conferencia internacional de los Supremos Consejos en Barranquilla modificó la regla de reconocimiento : se decidió que un Supremo Consejo sería declarado como regular si coopta a sus Maestros Masones solo en Grandes Logias en amistad con la Gran Logia Unida de Inglaterra. Para justificar esta exigencia, está, contra toda verdad histórica, se declaró « Madre Logia en el mundo ». Como resultado, la masonería de Londres tomó el control de todas las Grandes Logias del planeta y las exigencias inglesas de 1929 se extendieron « de facto » a los altos grados.

Pero las consecuencias de Lausana fueron y permanecieron inaceptables en vista de los masones que no imaginaban que las virtudes, la moral, la sabiduría, la práctica iniciática y todas las disposiciones humanísticas predicadas por nuestras ordenes respectivas, podrían se enfrentar a un dogmatismo increíble, pretendiendo suprimir la expresión de la libertad de conciencia.

Una partición sobre este solo punto relacionado con el respeto de la conciencia provocó una reunión en 1977 en Edimburgo. Solo fue un convento « rabadilla », cuyo el objeto estaba reunir  las corrientes anglo-sajonas, que rechazariá a Lausana. Esto aceleró el proceso de partición comenzado.

  1. Actualmente.

El lado hegemónico de la Jurisdicción del Sur parece acomodarse perfectamente de las exigencias políticas hegemónicas de los Estados Unidos de América. Así se constituye el bloque anglo-americano que conserva la noción de reconocimiento a partir de las obligaciones religiosas de las reglas de 1929 de la Gran Logia Unida de Inglaterra. Este único criterio nos diferencia porque, por lo demás, somos tan regulares como ellos, y puede ser más, y ciertamente más fieles al espíritu de los textos fundadores. Además es divertido observar la irregularidad de la Gran Logia Unida de Inglaterra que se ve obligada a mantener en sus filas a un hermano « convertido » en hermana, por decisión del tribunal requerido para resolver este caso. Es verdad que esto puede suceder para nosotros pero,¿ que pasará con el criterio « no mixto » en reunión ritual ?

El Gran Oriente de Francia, por su parte, permanece en una posición dogmática, excluyendo  tanto el deísmo como el teísmo para basarse en un enfoque filosóficamente solo materialista, incluso humanista (pero no son los únicos que reivindican el humanismo, porque todas las jurisdicciones proclaman por definición su esencia humanista). Su principal defecto es además, rechazar la espiritualidad para todos los ritos practicados en su sistema, porque son multiritos. Curiosamente, al nivel de sus talleres superiores de Rito Escocés Antiguo y Aceptado, copiaron los rituales del Supremo Consejo de Francia que habían heredado durante el triste período del concordato de 1804. Aquí, todavía, podemos encontrar todo y su opuesto, porque existe en el Gran Oriente hermanos que son perfectamente deístas, incluso teístas, pero que aplican la « ley del partido ». El Gran Arquitecto es reemplazado por « la humanidad pensante ». Agreguemos que cuando hay pasajes de tránsfugas del Gran Oriente en nuestra Orden Escocés, vemos una calidad extrema de los que han saltado el paso. 

Y nosotros ! Fieles a las Grandes Constituciones para la organización del Rito y al mantenimiento de los criterios símbolicos fundamentales del Gran Arquitecto del Universo y cuidadosos a una espiritualidad fiel a los símbolos transmitidos por los fundadores, somos, como los anglo-sajones, regulares, es decir conformes con los criterios especificados por los fundadores.

Básicamente, podemos considerar como regulares los ritos que afirman el trabajo a la Gloria del Gran Arquitecto del Universo, mostrando así su preocupación por responder a las caracteristicas fundamentales de la masonería regular, inicática, espiritual y tradicional.

Pero a diferencia de los anglo-sajones, estamos apegados a la Declaración de Principios del Convento de Lausana : nuestra diferencia se refuere solo al punto fundamental que es la aceptación del símbolo del Gran Arquitecto del Universo. Dios obligatorio para ellos, o libertad de conciencia para nosotros.

Cuidadosos a esta regularidad, el Supremo Consejo de Francia se consagró por cultivar la regularidad en lugar del reconocimiento. Este esfuerzo considerable consistía en mejorar y, por lo tanto, en revisar los rituales, puestos en conformidad con los textos originales, así como su práctica. Este paso valeroso le dio una autoridad clara desde el mandato del Gran Comendador Albert Chevrillon. Su sucesor, el Gran Comendador Paul Veysset se alió con el Gran Comendador de Bélgica, Eric Van de Velde para relanzar en una conferencia internacional en París en 1966, una alianza de los Supremos Consejos decididos a mantener el Rito Escocés en su pureza inicial.

En París, fueron 6 Supremos Consejos tomando este propuesto por Francia y Bélgica. Posteriormente, estas reuniones se llevaron a cabo cada 2 años, y cada una adoptó por unanimidad resoluciones que redefinen los criterios de regularidad del REAA que todos nos hemos comprometido a respetar estrictamente. Hoy, la Alianza Internacional Masónica Escocesa nos une. Fue creada en 2012 en la reunión internacional celebrada en Napoles. Su acrónimo : AIME elegido para nombrar a los Supremos Consejos en amistad, incluye este día 43 Supremos Consejos y el significado de este acrónimo en Francés refleja el espíritu de la Alianza porque AIME signica « AMOR ».

Nuestra Alianza Masónica Internacional Escocesa se basa en la regularidad en relación con los criterios originales que definen el rito, mientras que los anglo-sajones que continuan siendo teóricamente teístas, consideran la Masonería como una herramienta de poder hegemónico. Tenga en cuenta si embargo, que la Jurisdicción del Sur de los Estados Unidos elige sus Supremos Consejos en amistad sin estar muy atento a la regularidad real de estos últimos. Estas exigencias dogmáticas hacen que nuestra alianza se enriquezca regularmente y con felicidad de nuevos miembros que descubren que los rituales que utilizamos corresponden en todos puntos a lo que desean en lo más profundo de sí mismo.

La libertad de conciencia no es sinónimo de anarquía ya que tenemos nuestros criterios de regularidad que constituyen el fundamento mismo del Rito. Para nosotros, Alianza Internacional Masónica Escocesa, el Gran Arquitecto del Universo es un símbolo sin dogma  que ha sido redefinido tanto por el Convento Internacional de Lausana como reafirmado por las resoluciones en las reuniones internacionales de nuestro grupo. Podemos decir que nuestros reconocimientos mutuos están asegurados por la observación de nuestros criterios de regularidad que aseguran el carácter espiritual del rito analizado por cada masón co total libertad de conciencia. Hemos visto filosóficamente un enfoque deísta, pero no hemos condenado una expresión teísta, secreta e íntima para un hermano adepto del rito. La libertad de conciencia deja la opción, sabiendo que nadie tiene el derecho de imponer su punto de vista sobre el otro.

 

Claude COLLIN

Grand Commandeur Honoraire du Suprême Conseil de France

Président de la commission « Histoire » du Suprême Conseil de France

 

Jacques MATHIEU

Grand Commandeur Honoraire du Suprême Conseil de Belgique.

 

Novembre 2018.

conteudo